WHAT'S NEW?

#lunesPollas: ¿Haces pis por donde toca?

¡Hola a todos!

Por iniciativa popular y dada la opinión de algunos de que el #lunestetas era machista (cosa que no entiendo si se han leído los posts), hoy va a ser un #lunespollas, por aquello de la paridad y tal.

Si eres hombre, igual te da un poquito de cosa lo que vas a leer a continuación pero te aseguro que es interesante :)

Estructura normal del pene

Como probablemente si lees más posts de esta temática hoy vas a acabar harto de ver las partes de que se compone, voy a ser breve.

esquema del pene
A la izquierda véis un esquema de un pene normal estándar: vejiga, próstata, etc.

Lo que más me interesa es que os fijéis en la uretra. Es el conducto por el cual fluye la orina desde la vejiga en la micción y por donde pasa el semen en la eyaculación dado que conecta también con los testículos.

Véis que atraviesa totalmente el pene hasta el orificio uretral, un orificio que se sitúa justo en el centro de la punta. 

Pues hay hombres (actualmente sería más apropiado decir bebés, luego veréis...) que no lo tienen todo en el mismo sitio. Cogéos bien los machos (u otra cosa) que viene lo bueno.

Una anomalía muy rara: epispadia/hipospadia

Es una alteración rarísima por lo que seguro que te quedas tan a cuadros como yo al conocer su existencia...

Forma parte de un conjunto de malformaciones congénitas del aparato urinario y ocurre en 1 de cada 117.000 nacimientos varones.
Aguantarse ¡pa qué!
La uretra deja de ser normal y pasa a estar revestida (forrada, para que nos entendamos todos) por un tejido de tipo mucoso que no debería estar y que además no tiene ni voz ni voto en cuanto a control de las meaderas, por lo que el individuo en cuestión sufre de incontinencia
Otra anormalidad asociada es la separación de los dos huesos coxales que se unen en la zona del pubis, lo que los médicos suelen decir "una diastasis de la sínfisis púbica" (menudos palabros :O)


Pero ¿cómo se detecta?


diferentes grados de hipospadia
La consecuencia de lo anterior es que hay un desplazamiento del final de la uretra y el agujerillo deja de estar donde corresponde. Dependiendo del grado de epispadia/hipospadia, el orificio puede estar sobre el glande, en el cuerpo del pene o incluso en la región penopúbica que viene a ser el inicio del pene, donde se une con el resto del cuerpo. Se diferencia epispadia de hipospadia en que en la primera el orificio está en la parte superior, la que os véis cuando la miráis directamente (sin tocar, ¿eh?, que nos conocemos...) y la segunda cuando la apertura se queda en la parte de abajo, lejos del alcance visual.

Y ¿cómo se arregla?

Pues como casi cualquier anomalía anatómica es necesaria una reconstrucción quirúrgica del pene para que la funcionalidad sea correcta y sea estéticamente lo más normal posible.


reconstrucción peniana
Según este artículo que habla del tema la explicación es la siguiente:

"Los pasos fundamentales son: corrección del meato distal, corrección del chordee dorsal mediante disección de la placa uretral y su reconstrucción tubularizada, seguido de la desrotación de los cuerpos cavernosos y su aproximación a la línea media mediante una anastomosis caverno-cavernosa. Se completa con la reconstrucción del glande y el cierre de la piel mediante un colgajo prepucial ventral que se rota para cubrir el dorso del pene"

Pues eso que cortan, cosen y estiran para corregir la estructura manteniendo/mejorando la funcionalidad del aparato (menos mal...).

Pero eso no es lo mejor... ¡Las mujeres no se libran de esto tampoco! ¿No queríais paridad? Dos tazas. Se produce con menor frecuencia (1 de cada 484.000 nacimientos de niñas) pero no es imposible. Las consecuencias pueden ser variadas como cualquier anomalía que posee grados, incluye la aparición de clítoris bífido y reducción de la vagina.


Realmente no debería extrañarnos que se pueda dar en ambos sexos, ya que hablando de embriología, sabemos que partimos de los mismos tejidos inicialmente cuando todavía somos un proyecto de persona, solo que se desarrollan de una manera diferente si tenemos cromosomas XX (mujer) o XY (hombres) como véis en el dibujo de la derecha. En el centro tenemos el estado de partida y toma un camino u otro. Pero eso es otro tema y por hoy tenemos bastante, ¿no?


Espero que os haya resultado interesante. Ahora seguid consultando el resto de posts del #lunesPollas, no tendrán desperdicio ;)

Recopilación en Naukas

PD: tengo otro post anterior que podía haber participado hoy... Incluye a Nacho Vidal, así que si te interesa pincha aquí.

¡Un saludo!


Bibliografía:
- Campbell-Walsh Urologia. Ed. Médica Panamericana, 2007.
- Pediatric Surgery. Springer Science & Business Media, 2005.

Tetas, bebés y microorganismos. ¿Es todo positivo en la lactancia materna?

Hola,

Hoy es lunes y por una iniciativa blogueril se ha convocado el primer desafío #lunestetas, en el que tendréis mucha ciencia con tetas. No me seáis cochinos, va de ciencia relacionada con tetas, no de Stephen Hawking rodeado de conejitas playboy...

En fin, ¡al lío!


Siempre que he escuchado a una madre hablar sobre su experiencia amamantando no hay nada negativo en sus palabras, y muchas veces es porque tendemos a quedarnos siempre con lo bueno aunque hayamos sufrido un poco en el proceso.


Las madres que eligen hacerlo lo conciben como forma de crear un vínculo especial con su hijo, además de todos los aspectos positivos que se le atribuyen como ayudar a la propia madre a recuperar el peso previo al embarazo o fortalecer el sistema inmunológico del bebé, como siempre se ha dicho.
Hoy la cuestión no va a consistir en discutir si todos los aspectos positivos son reales, sino a ver uno de los aspectos negativos que sabemos que existe: la mastitis. Las pro-lactancia nos cuentan todo lo maravilloso y fantástico que es pero conviene conocer a qué nos arriesgamos.

¿Cómo se produce y en qué consiste la mastitis?
estructura mamaria

Es la inflamación de uno o varios lóbulos mamarios ("glándula productora" en el esquema). Puede ser tipo no-infeccioso si se produce retención de leche, pero si no se resuelve rápido la leche retenida es el perfecto caldo de cultivo.
Las bacterias pueden entrar por una simple grieta en el pezón, motivo por el que es importante colocar bien al bebé de manera que no ocasione ningún daño en la mama.

La bacteria que suele dar más problemas es la Staphylococcus aureus, puñetera donde las haya y que está dando más dolores de cabeza a los microbiólogos en los últimos años. Debido a la aparición de una versión multirresistente a antibióticos, el problema deja de ser tan banal como pudiera parecer.

Debajo tenéis un esquema de lo que sucede... En condiciones normales tenemos la figura (A): las bacterias se encuentran por la superficie de la teta, incluso dentro del conducto, pero dado que el flujo de leche es normal y la estructura del tejido no tiene ninguna anomalía, las bacterias no pueden hacer nada más que pasarse por allí sin pena ni gloria.

esquema de www.probisearch.com

En cambio los problemas que se producen en la figura (B) nos llevan a sufrir la infección:
- Al producirse una retención de leche, el flujo de la misma obviamente disminuye y las bacterias tienen vía libre para crecer porque no hay un flujo que las "arrastre" llevando a la inflamación del conducto.
- La aparición de grietas facilita el paso de las bacterias por el interior del epitelio, agravando el problema.

En principio, si la bacteria es "normal" se trata con un antibiótico y chimpún. Sin embargo, cuando hablamos de la aparición de mastitis por MRSA (Staphylococcus aureus meticilín resistente) el tema es serio. El problema de las resistencias es que los antibióticos de que disponemos están dejando de tener efecto porque nos hemos pasado de la raya usándolos cuando no tocaba.
No me extenderé al respecto porque escribí un post que os ayudará a comprender más en qué consisten las resistencias y os recomiendo también que os paséis por el post de @bioamara en Naukas sobre el nuevo antibiótico (teixobactina) que puede ayudarnos a acabar con esta bacteria, está muy bien explicado.

*El caso que os incluyo en la bibliografía de una madre primeriza de 22 años con mastitis se recuperó tras el tratamiento pero ha activado la alarma ya que no había demasiados casos descritos hasta el momento.


Pero no solo es un problema de la propia bacteria. Como véis en las flechas del esquema anterior, hay multitud de factores que predisponen a que se desencadene esta situación, como factores inmunológicos o bioquímicos.
Debemos fijarnos en los que podemos controlar nosotros: el tabaco y la correcta posición del bebé. Parece poca cosa para la cantidad factores que intervienen pero estos 2 son realmente importantes.
El tabaco es malísimo para la salud pero en la lactancia es horrible: reduce la producción de leche, cambia el sabor, ésta contiene nicotina por lo que pasa al bebé y suele producir cólicos... Un desastre.
Por otra parte, la postura adecuada a la hora de dar el pecho evitará fisuras o heridas en la superfície de la mama, impidiendo que haya una puerta de entrada "extra" para los patógenos.

Otros problemas mamarios

- Candidiasis: el hongo Candida albicans convive con nosotros habitualmente sin enterarnos pero en ocasiones nos dan algún que otro problema si crece de manera desmesurada o donde no toca.
La candidiasis en las mamas parece que es más habitual en mujeres con candidiasis vaginales puesto que puede ser el propio bebé el que se contaminara en el parto y lo inoculara en el pecho. Puede afectar solo al pezón con unas placas blancas o extenderse a los conductos.

- Síndrome de Raynaud en el pezón: no sé si os sonará, a mí me ha parecido muy curioso porque no lo había oído nunca relacionado con el pezón ¡y eso que os escribí un post sobre este síndrome! Consiste en lo mismo que en manos y en pies: contracciones en los vasos que dificultan la circulación.
Suele confundirse con la candidiasis, pero hay que fijarse que en este síndrome pasa del blanco al azul e incluso al rojo, como pasa con las manos/pies. Le ocurre alrededor del 20% de las mujeres, luego no es tan raro.



Bueno, mujeres que me leéis, no es todo horrible pero tampoco es todo arcoiris y golosinas. Si decidís dar el pecho, sed cuidadosas y asesoráos bien para que todo vaya como la seda. Si os controláis, no tiene porqué pasar a mayores ;)

Para que no se os quede mal sabor de boca, os dejo un par de vídeos. A lo mejor más de un@ ve a alguien identificado :P






Un saludo y seguid cotilleando por twitter que hay un montón de ciencia tetil en el hashtag #lunestetas :D

La recopilación de posts muy muy buenos en naukas

¡Mamelles por doquier!



Bibliografía:

- "Manual de lactancia materna". Asociación Española de Pediatría. Ed. Panamericana.
- Pérez A., Orta L., Padilla E., Mesquida X. "CA-MRSA puerperal mastitis and breast abscess: a potential problem
emerging in Europe with many unanswered questions". J Matern Fetal Neonatal Med, 2013; 26(9): 949–951