WHAT'S NEW?

Mosquitos: cómo te encuentran y de qué manera reaccionas a la picadura

Seguro que te ha molestado más de un mosquito, probablemente de noche. En

cuanto has apagado la luz ha ido directo a tu oreja hasta que al final, en un descuido, ha conseguido picarte. ¿Qué pasa cuando nos pican? ¿Cómo ha conseguido localizarte? ¿Por qué esa manía de ir a la oreja? Ahora lo veremos.

La 'mosquita' -no olvidemos que las culpables son mosquitos hembra ávidas de sangre para que puedan crecer los huevos- nos inyecta un anestésico al picarnos para evitar que nos enteremos mientras nos succiona la sangre y poder así pasar desapercibida. También nos mete una dosis de anticoagulantes y vasodilatadores para que la sangre le llegue muy líquida y en mayor cantidad.

La formación del habón o picadura se produce por culpa de ese ensanchamiento de los capilares de superficie de la piel donde ha picado, sumado al efecto irritante del veneno que nos inyecta (no todo iba a ser bueno) y el desencadenamiento de la reacción inflamatoria, ya que nuestras defensas acuden ante la aparición de compuestos extraños.

Para saber muchos más datos interesantes pincha AQUÍ y te redirigirá al artículo completo que escribí para CienciaXplora.

Microorganismos ayudando a resolver crímenes

La genética forense ha evolucionado mucho a lo largo de las últimas décadas y el ADN es clave en multitud de crímenes para saber quién es el verdadero culpable. Sin embargo, solemos pensar únicamente en la detección de ADN humano, pero no es el único que puede ser útil en algunas situaciones, también pueden ayudarnos virus y bacterias.

Un virus tiene una capacidad enorme de mutar, lo que les permite adaptarse rápidamente a las condiciones de los nuevos hospedadores y así poder escapar a los ataques del sistema inmune. Hay multitud de grupos de investigación que se dedican a estudiar la forma en la que evolucionan diferentes virus, como puede ser la gripe o el VIH, y cuáles son las características a nivel de ADN de estos virus a lo largo de los años. Además de ser útil para poder establecer la “historia” del virus pudiendo llegar muchos siglos atrás (lo cual es muyyyyy interesante), a nivel sanitario permite avanzar en el desarrollo de terapias antivirales y vacunas. Sin embargo, los estudios evolutivos sirven para muchas más cosas y una de ellas es aportar pruebas para resolver un crimen.
Para seguir con muchos más datos curiosos, pincha AQUÍ.

Porfiria, la enfermedad que dio origen al mito del vampirismo

Las primeras historias sobre vampiros surgieron en el siglo XVIII y a partir de entonces se han escrito y llevado al cine gran variedad de tramas con vampiros como figura central. Pero detrás del mito sí hay una historia real.

Los vampiros se crearon (o al menos eso parece) a partir de enfermos de porfiria. La porfiria es una enfermedad de tipo metabólico que habitualmente se da por herencia genética. En ella se ve afectada la producción del grupo HEMO, un elemento importante por ejemplo para la hemoglobina, responsable del transporte del oxígeno a través de la sangre. Como consecuencia, se produce un exceso de unas moléculas llamadas porfirinas, entre otras, que se acumulan en la piel, y se sufre un constante estado de anemia.

Quedan muchas cosas interesantes... Si quieres saber más pincha AQUÍ.

Donar médula no es tan fácil como donar sangre, ¿por qué?

Ser donante de sangre no es lo mismo que serlo de médula, ya no sólo por el procedimiento de extracción sino por el nivel de compatibilidad necesario. Pero, ¿por qué si un padre y un hijo comparten grupo sanguíneo, su médula puede ser incompatible?

Gracias a los avances actuales donar médula se asemeja bastante a donar sangre: ahora ya no es necesaria la punción lumbar con anestesia, sino que con el filtrado de nuestra propia sangre tras un tratamiento previo es suficiente. Lo que no es tan sencillo es encontrar una persona compatible. ¿Por qué?
Una vez donamos sangre, ésta es separada en glóbulos rojos, plaquetas y plasma, que es lo que se utiliza para trasfundir. El grupo sanguíneo está definido por el tipo (ABO) y el Rh (+ o -). Cada uno está determinado por un gen diferente y es resultado de la combinación de las variantes heredadas de nuestros padres. Éstos indican las 'etiquetas' que tienen algunas de tus células, como los glóbulos rojos, para reconocerlas. Así, tu organismo atacará a los glóbulos rojos que tengan etiquetas diferentes a la tuya al considerarlos cuerpos extraños.
Si quieres continuar leyendo y saber exactamente por qué no es igual donar sangre que médula pincha aquí.

La estimulación cerebral profunda en el Parkinson

Fuente: flickr

Un doctor español fue el pionero de una terapia que llega a veces donde los fármacos no.

El Parkinson es una patología neurológica que afecta al sistema motor provocando temblores como rasgo característico aunque también producir lo contrario, que es conocido como “akinesia”, un estado cercano a la inmovilidad que, como mucho, permite hacer algún movimiento extremadamente lento. En algunos artículos lo definen como una enfermedad multisistémica porque se asocian también otras alteraciones como la de cambios en el ciclo REM del sueño, depresión o demencia, entre otros.

Quizás los temblores en las manos no parecen un problema muy grave a simple vista, pero el Parkinson va más allá en sus formas más agresivas. Imagina intentar sentarte en una silla a descansar o ver la tele y que se te mueva absolutamente todo el cuerpo, casi como si estuvieras en un barco con mar agitado. Un ejemplo claro es el de Michael J. Fox. Si veis alguna de sus entrevistas durante los últimos años es muy llamativo el movimiento constante de cabeza a pies. Resulta muy complicado en estas condiciones llevar a cabo actividades rutinarias, como pueda ser atarse las zapatillas o beber agua, sin ayuda externa.

Gente que 'necesita' ser discapacitada

 

Normalmente asociamos que una discapacidad se produzca a raíz de un accidente o que sea de nacimiento. No obstante, cabe la remota posibilidad de que se trate de una elección personal, lo cual es una enfermedad real.





Imaginemos que deben amputarnos un brazo o una pierna, ¿no os dan escalofríos al pensarlo? Pues, aunque parezca increíble, las personas con desorden de identidad de la integridad corporal sienten deseo ante esa situación. Es una patología rara en la que el individuo quiere voluntariamente convertirse en discapacitado.

Sin embargo, no vale cualquier parte del cuerpo, sino que dentro de ella hay variantes dependiendo del tipo de discapacidad que la persona desee: los que quieren perder un miembro (brazo, mano, pierna o pie) son el grupo más frecuente; a continuación, los que desean quedarse parapléjicos y, por último, los casos más raros, los de tipo sensorial (quedarse sordo o ciego).

Si queréis saber más aquí tenéis el link :)

¿Te lames las heridas? Mejor no lo hagas.

Hola chicos,

Hace mucho que no paso por aquí, de hecho tengo un post pendiente desde hace mucho a petición de un lector :S
Sin embargo, hoy os escribo para presentaros mi primera colaboración con Cienciaxplora, el blog de divulgación del grupo Atresmedia. Lo hago con una ilusión tremenda y espero que me sigáis por ambos sitios. Igualmente os iré enlazando aquí los posts para que no os los perdáis.

El tema que ocupa en este primer post es la poca conveniencia de lamerse las heridas explicándoos un poco la maravillosa "fauna" que tenemos en la boca.

Os dejo un trocito:

"Cuando nos hacemos una herida tendemos como primer acto reflejo a llevárnosla a la boca, sobre todo los cortes en las manos. La mayoría lo hacemos porque pensamos que de esta manera limpiaremos la herida y haremos que deje de sangrar más rápido… Pues estamos totalmente equivocados.

En nuestra boca campan a sus anchas una gran cantidad de microorganismos, en concreto entre cientos y miles de especies, algo que podemos intuir ya que más de uno de vosotros tiene alguna que otra caries, ¿verdad?

Las caries y otras enfermedades bucales, como la gingivitis y la periodontitis, son causadas por microorganismos. Aunque en general su presencia actúa como protección frente a bacterias patógenas que puedan acceder a nuestra boca, no siempre trabajan a nuestro favor. [...]"

Si queréis seguir leyendo pinchad AQUÍ (hay alguna curiosidad chula :P).

#WomeninStem: Concepción Llaguno Marchena

Hola a todos, 

Hoy, 11 de febrero, es el Día de la Mujer en Ciencia y por ese motivo Naukas propone que, además de tuitear nuestra científica favorita con el hashtag #WomeninStem, escribamos una pequeña bio para darles a todas visibilidad.

He de decir que en mi caso no he elegido a mi científica favorita, puesto que no puedo elegir una sola, sino he preferido reseñar la vida de una científica que probablemente sea menos comentada por mis compañeros y que además es española.

Os presento a Concepción Llaguno Marchena (Madrid, 1925 - Madrid, 4 Octubre 2010). 
Esta científica era Dra. en Ciencias Químicas y decidió estudiar la carrera de químicas tras perder a su padre una vez finalizada la guerra y teniendo que trabajar simultáneamente en correos y dando clases particulares. En 1953 comenzó en el Instituto de Fermentaciones Industriales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) su carrera científica como becaria “Juan de la Cierva”.

Es una de las precursoras de la biotecnología, ya que uno de sus estudios más importantes se centraron en las "levaduras de flor", con las cuales se realiza el vino de Jerez, y mejoró significativamente la calidad de los vinos producidos así como de otras bebidas alcohólicas y del vinagre vínico, gracias a la aplicación tecnológica de sus hallazgos sobre el proceso de fermentación. Cabe resaltar que fue pionera en el área ya que era poco habitual que una mujer se dedicara a aspectos tecnológicos en lugar de trabajar en la (mal)llamada ciencia básica.

Se convirtió en Profesora de Investigación en 1971 (de las poquísimas mujeres que lo consiguió en esa época) y en 1979 fue nombrada Vice-Secretaria General del CSIC, hasta 1984. Con este cargo trabajó por la igualdad del resto de científicas respecto a sus compañeros.

Extraigo de esta web para que os hagáis una idea:
[..] CLL se empleó a fondo para que algunas iniciativas llegaran a buen puerto. Sirvan de ejemplo, las siguientes: que los miembros de los tribunales de oposiciones se eligieran por sorteo de una lista común de mujeres y varones, que se deslindaran oficialmente los investigadores y las investigadoras de todas las categorías a efectos estadísticos para conocer la realidad, que se iniciara la informatización de todas las bibliotecas del CSIC, que pudieran alojarse investigadoras en la “Residencia de Estudiantes” en igualdad a los investigadores varones, ya que hasta entonces las mujeres de la categoría científica que fuera, españolas o extranjeras, si deseaban alojarse en el CSIC, habían de hacerlo en una residencia del personal auxiliar femenino de instalaciones muy modestas. A poco de esta conquista fue invitada y aceptó venir al CSIC, Rita Levi Montalcini, Premio Nobel, pero desconozco donde se alojó.
[...] una guardería infantil en las propias dependencias con objeto de facilitar la vida a las investigadoras jóvenes, la posibilidad de que la organización representante de los científicos españoles republicanos en el exilio se sirviera de la Residencia de Estudiantes (que había sido la cuna de muchos de ellos)[...]
No solo tuvo varios cargos importantes en diferentes centros (ojead los enlaces que os dejo al final para más detalles), sino que además de todo lo que consiguió, participó en la redacción del primer Plan Nacional de I+D.

Por todo ello, no iba a hablar de Marie Curie ni Ada Lovelace o cualquiera de las grandes mujeres que han hecho tanto pero que ya vamos poco a poco conociendo más... Aquí cerquita tenemos ejemplos de mujeres tan grandes como Concepción que ha luchado por hacer lo que quería desde joven y también por que nosotras, las que venimos detrás, lo tengamos más fácil.


Referencias y enlaces de interés:

- csic2
- http://ateneodealmagro.org/?page_id=105