WHAT'S NEW?

Fobia escolar, un testimonio personal.

Hola,

El tema que me ocupa hoy es más bien serio, así que no habrá bromas, ni fotos o dibujos graciosos (al menos no demasiados ;) ) a los que suelo recurrir para que no os sea pesado de leer. Esto es para quien realmente tenga interés en esta patología.

Más de uno se preguntará por qué lo hago... La intención de escribir una parte pequeñita de mi historia es dar apoyo a todas esas personas, principalmente padres (puesto que los niños no tienen acceso o conocimiento para buscar información), que se dan cuenta de que sus hijos no están bien, no quieren ir al cole pero no es algo que se podría considerar "normal" y no saben qué hacer.

El principio de un problema

Esta historia empieza a la tierna edad de 10 años. Siempre he sido una chica responsable (hay quien piensa que demasiado) a la vez que excesivamente exigente, sobre todo conmigo misma. Como en todo, los extremos son malos y la exigencia desmesurada no puede traer nada bueno, prueba de ello lo que os cuento hoy.

Con esa edad la carga de deberes comenzó a ser muy muy alta, tan alta que al ver que no me daba tiempo a hacerlo todo (no hace falta decir que para mí era impensable ir a clase sin los deberes hechos) comencé a sufrir una ansiedad nada propia de una niña de esa edad. 

Algunos estaréis pensando que era una exagerada (y los que me conocéis sabéis que lo soy :P); sin embargo, no fue una percepción solo mía, algunas de mis compañeras de clase, tan trabajadoras como yo, lo estaban pasando realmente mal también, solo que yo tuve la mala fortuna de que el problema se convirtiera en problemón.

Llegó un día en el que me fue imposible entrar al colegio. Cuando entraba me ponía a llorar de manera incontrolada y llegaba a tener náuseas y malestar. Realmente me sentía enferma, sin entender el motivo. Yo, que siempre había adorado ir al cole y aprender, no podía, lo cual me llevó tiempo después además a un estado depresivo.
Los peores momentos eran los previos a la hora de ir a clase: los domingos por la tarde, las tardes-noches entre semana y las mañanas al levantarse. Eran una tortura y solo desaparecían si no iba al cole.


La solución

Obviamente mi familia no entendía lo que pasaba porque yo tampoco supe explicarlo. Pero bien es sabido que los padres hacen lo que sea por sus hijos y gracias a que removieron cielo y tierra, me recuperé. Empecé un tratamiento farmacológico a la vez que hacía terapia con un psiquiatra fantástico.

*Aquí quiero hacer 2 aclaraciones/llamamientos:

- Ya vale de tener miedo a decir PSIQUIATRA. Es un médico que trata patologías mentales, no hay que relacionarlo con locos. Yo estaba enferma, pero perfectamente cuerda (dentro de mis límites, ya se sabe que las mujeres estamos un poco locas a veces ;) )
Si me estás leyendo y tienes o conoces a alguien que tiene una enfermedad mental como una depresión, lo mejor que puedes hacer o aconsejar es ir al psiquiatra porque SIN TERAPIA NO HAY CURA. Las pastillas son una ayuda, no una solución.

- Hay que saber elegir bien al profesional que te trate, si es recomendado por alguien, mejor. Yo tuve la mala suerte de recurrir primero a un mal profesional que me hizo esconder el problema durante 1 año y éste resurgió con más fuerza a los 12.

El camino no fue fácil, pero gracias a la compresión del que fue mi tutor en sexto de primaria (no sabe el cariño que le guardaré siempre por ello), fui volviendo poco a poco a integrarme al colegio. He leído por ahí documentación que indica que lo que tienen que hacer los padres es obligar al niño a ir al colegio de "manera comprensiva". Si se trata de esta fobia, eso es lo peor que puedes hacer.

Yo me reintroduje gradualmente. Primero por las tardes (que eran mucho mejor que las mañanas en cuanto a estado anímico) e iba a hacer exámenes con mi profe de asignaturas que me gustaban: mate, inglés...; ayudaba en un taller en el que me dedicaba a pintar (siempre es mejor hacer cosas agradables para sobrellevar el miedo) y al final conseguí entrar a clase y hacer la jornada entera junto a mis compañeros pocas semanas después. Es  posible que os preguntéis si eso repercutió en mi ritmo escolar. Está mal que yo lo diga, pero tenía unas notas tan buenas y tan buenas aptitudes que pasé de curso sin problemas y no lo noté en el siguiente.

Después de esos primeros meses de prueba ya me sentía bien en clase pero el tratamiento debía continuar. Gracias a la terapia, basada sencillamente en hablar con mi psiquiatra, pude dejar el apoyo farmacológico y con 14 años estaba perfectamente curada :)

No hace falta explicar por qué los niños con este problema no se espera que pasen de la ESO ¿no? Y sin embargo, paradójicamente, los chavales que lo suelen sufrir son gente con buenas capacidades...
Por eso se lo debo todo a mis padres y a mi profe de sexto. Sin ellos hoy no tendría carrera, máster y en camino de una tesis, me dieron la vida por segunda vez porque yo a los 10-11 ya sabía que quería ser científica y sin ellos habría sido incapaz de estar tan cerca ya de serlo.

Para los que tienen un niño con este problema

Según mi experiencia, lo peor de vivir algo así es la incompresión. Te embarga una sensación de soledad extrema porque odias lo que te pasa, te odias a tí mismo porque piensas que eres débil respecto al resto y, aunque tu entorno te da todo el cariño del mundo, ellos no te entienden.

Si tienes este problema (u otro de esta índole) lo mejor que puedes hacer es acudir a un buen profesional y, en este caso, hablar con los maestros, siempre es imprescindible colaboración padres-profes.




Para terminar, lector, espero que esto te sirva de ayuda o que como mínimo te haga ser un poco más abierto de miras respecto a estos temas, los sufre más gente de lo que piensas.

Un beso.

Bacterias resistentes, mi tema de trabajo.

Hola a todos,
Bacteria con 'súperpoderes'

Dado que llevo tiempo queriendo hablaros de mi trabajo en el laboratorio y últimamente me han llegado dudas acerca de este tema por parte de algunos de vosotros, voy a explicar a grandes rasgos en qué consisten las resistencias en bacterias.

Antes de empezar, para que se os vaya quedando grabado en el coco (a medida que leáis entenderéis el porqué) ¡No toméis antibióticos por cuenta propia! ¡Y, si os lo prescribe el médico, debéis aseguraros de que hacéis el tratamiento completo!


¿Por qué hay bacterias resistentes?

Gracias al abuso y las malas prácticas que hemos estado haciendo de los antibióticos hemos fomentado que aparezcan resistencias, y los antibióticos que antes las mataban ahora les hacen poco más que cosquillas.
Para entender que nuestra irresponsabilidad las ha hecho más fuertes, veamos cómo una bacteria se convierte en resistente...

Mecanismos de resistencia:


Esquema de una bacteria y sus mecanismos
de resistencia.
Existen 4 formas principales por las cuales una bacteria obvia o ataca al antibiótico y se queda tan pancha.
  1.  Impidiendo que el antibiótico entre. Hay unas proteínas llamadas porinas que actúan como puertas de entrada. Cuando la bacteria ha dejado entrar antibiótico y se ve afectada, decide que será mejor para ella si hay menos de esas 'puertas', así la cantidad de moléculas de antibiótico que pasarán a su interior será menor. Para ello, reducen la expresión del gen de las porinas.

  2. Aumentando la expulsión del antibiótico. Hay otras proteínas, las bombas de flujo, que son 'puertas de salida'. Éstas expulsan en mayor o menor medida compuestos que son malos para la bacteria. Aquí ocurre lo contrario que con las porinas, aumentan la cantidad de 'puertas' (expresando más estos genes) para 'tirarlo' al exterior y que el número de móleculas de antibiótico que tenga efecto sea menor.
  3. Cambiando el lugar al que el antibiótico se une. En nuestro trabajo nos centramos con el grupo de antibióticos de tipo betalactámico (ej. penicilina), por lo que os describiré qué hace este grupo. Para ello pondré un símil bastante ilustrativo, la llave y la cerradura.

    Tenéis todos claro cómo funciona el sistema llave-cerradura ¿no? :P
    cerradura = proteína de membrana
    llave = antibiótico
    puerta = membrana celular

    Bueno, pues en este caso, el antibiótico sería la llave que se acoplaría a una proteína de la membrana celular* muy concreta en la que encaja el antibiótico. Cuando se produce esta unión, la membrana se desestabiliza y la célula se rompe, como si abriéramos la puerta (por seguir con el símil). En biología se denomina lisis celular.

    *la envuelta de la célula, formada principalmente por lípidos.

    Pues lo que hace la bacteria es cambiar la cerradura, mirad si son listas... Le cambian una zona a la proteína que impide que el antibiótico encaje.
  4. Pasándose genes que degradan el antibiótico. Este es el mecanismo más peligroso por 2 motivos: tiene más efecto que los anteriores y puede desperdigarse entre las bacterias fácilmente, aunque sean de especies distintas :(

    ¿Cómo una bacteria es capaz de pasarse 1 o varios genes? Gracias a una estructura llamada plásmido que tiene forma circular. Contiene poquitos genes comparado con su ADN genómico y les son muy útiles porque muchas veces contienen genes con funciones que les pueden ser beneficiosas durante un periodo de tiempo dependiendo de las condiciones del entorno en el que viven.

    En este caso esas condiciones son las de exposición a un antibiótico y los plásmidos contienen genes de resistencia. Cuando el antibiótico les ataca, ellos ponen en marcha la maquinaria para 'hacer funcionar' esos genes. Es como si de repente pudieran desplegar todo un arsenal armamentístico que reduciría a cenizas el antibiótico y sin despeinarse.
     
    bacteria armada y peligrosa
Estas son las 4 formas por las que las bacterias se escapan de las únicas armas que tenemos contra ellas. Si nosotros utilizamos el antibiótico cuando no debemos, por ej. contra un virus (contra los virus no tienen efecto), estamos sobreexponiendo a las bacterias del organismo a nuestra arma y al 'conocerla' pueden adaptarse para armarse ellas también. Que se adapten las bacterias que conviven con nosotros en principio no parece peligroso pero, ¿qué pasa si le pasan el arma a una que es capaz de producirnos infecciones? Miedo, ¿verdad?

Y por supuesto, si no realizamos el tratamiento completo que nos ha prescrito el médico. Que tú te encuentres bien no indica que la infección se haya acabado, es probable que la cantidad de bacterias 'malas' sea bajo y no tengas síntomas, pero si lo dejas en ese momento las bacterias que crecerán serán las que no conseguiste matar, es decir, las 'mejor armadas'. Esto puede llevarte a una infección más grave y a la dispersión de la resistencia que estas bacterias tenían, que seguramente habrías eliminado si hubieras hecho caso desde el principio...



Espero que os haya gustado el tema. Si os interesa, seguiremos hablando de ello y profundizando en próximos posts ;)

¡Saludos!




Bibliografía:
- Diagnostico Microbiologico. Betty A. Forbes. Ed. Médica Panamericana, 30 de jun. de 2009








Granada te espera en diciembre

¡Hola a todos!

Hoy me apetecía mucho escribir un poco y hablaros de un proyecto estupendo que este año se repite por segunda vez y que vale mucho la pena... 


Se llama Desgranando Ciencia, un evento de divulgación científica, iniciativa de investigadores granaínos de nivel que consideran importantísimo que la sociedad se acerque a la ciencia y que este acercamiento se produzca de la manera más divertida y amena posible.


plataforma de crowfunding en ciencia
En estos momentos, en los que la crisis afecta a un sector tan importante para el desarrollo como el de la investigación, debería ser un motivo para darles un premio a todos los científicos/divulgadores que dedican su tiempo a iniciativas como esta, sin remuneración alguna y sufriendo incluso (no hay que olvidar que este evento se ha financiado por crowdfunding... Aquí los políticos no pintan nada, se lo han currado los investigadores solitos). 


Yo, por la parte que me toca, les doy las GRACIAS. Este movimiento, no solo sirve para que la gente aprenda y se le despierte el gusanillo del saber más, sino también para los que disfrutamos haciendo ciencia porque mantiene nuestra ilusión y ganas a pesar de las circunstancias, contagiados por la suya propia.
Asímismo, ayuda a crear nuevos nexos de unión en forma de amistad (pasando del twitter a la vida en carne y hueso), o de trabajo, y es que nunca se sabe en esto cuándo podemos encontrar una colaboración para un proyecto de investigación :P (quien trabaje con P. aeruginosa que se prepare que tenemos reunión ;)).


No me enrollo más... Solo destacar que el programa es más que apetecible y tiene unos contenidos de lo más variado: física, medio ambiente, genética... Pudiendo presentarse en forma de charla, taller, proyección, incluso ¡magia!
Desde luego, no podréis decir que esto tenga pinta de aburrido. Aquí tenéis un post de uno de los organizadores (el gran Óscar del blog LEET MI Explain) con el programa completo.

Apuntáos, no solo será divertido y aprenderéis a la vez, sino que además es ¡GRATIS!
Os esperamos ;) 
(Yo ya tengo el morro de incluirme y no me lo he currado ni la mitad que estos cracks. Por cierto, un abrazo a todos ellos)


La patología favorita de House: el lupus

Hola a todos,

en las últimas entradas se han centrado en la farma y, de hecho, me han llegado más sugerencias con dicha temática. A los que me las hicísteis llegar, os prometo que se tratarán, sin embargo hoy me apetece hablar de otra cosa.


En concreto, esta entrada versará sobre la enfermedad que la serie House ha hecho más famosa en el mundo mundial: el lupus. Los que seguíais la serie recordaréis que cuando los médicos no tenían ni la más absoluta idea sobre el diagnóstico, siempre era lupus, o eso decían creer.

Vamos a ello.

¿Qué es el lupus?


Esta enfermedad es prácticamente la reina de las enfermedades autoinmunes y un enigma en muchos aspectos aún a día de hoy. La mejor y más básica definición es que se trata de que el cuerpo se vuelve alérgico a sí mismo, pudiendo afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. Como esto no aclara demasiado, vamos a profundizar un poquito.


Síntomas que pueden desarrollarse
 Su diagnóstico, que no es fácil, se basa en una serie de criterios ordenados en 3 grupos:

1. Relacionados con la piel: sensibilidad al sol, llagas en la boca, lesiones con forma de disco y erupciones en forma de mariposa, como véis en la cara de la figura.

2. Criterios sistémicos: recubrimiento del corazón o los pulmones, los riñones, el sistema nervioso central y las articulaciones.

3. Anormalidades en el análisis: recuento alterado por disminución de glóbulos rojos, blancos o plaquetas; anormalidades a nivel de anticuerpos o test ANA (anticuerpos antinucleares) positivo. Este test se considera la herramienta de diagnóstico primario para lupus, aunque no es 100% fiable.

Hay otros aspectos que también se han relacionado con el lupus, sin embargo, al no producirse en todos los casos y, por tanto no ser específico, no se han incluido dentro de los criterios de diagnóstico. Un ejemplo es el Síndrome de Raynaud, del cual ya os hablé en esta entrada, que se ha comprobado que lo sufren un tercio de los enfermos.


Tipos de lupus 

Lupus discoide (pierna)
  • Lupus eritematoso sistémico: el que hemos descrito en el apartado anterior y concentra el 50% de los enfermos. Se puede dividir también entre los que padecen alteración en los órganos o no. La esperanza de vida de los que sufren la patología a nivel de órganos puede verse seriamente reducida si no se le trata con corticosteroides u otro tipo de intervención.
  • Discoide o cutáneo: cuando el paciente tiene una versión de lupus limitada a las alteraciones cutáneas mencionadas principalmente y su test de anticuerpos ANA es negativo. Un 40% de los diagnosticados padecen esta forma.
Enfermedad mixta



  •  Enfermedad mixta del tejido conectivo o síndrome solapado: cuando, además de las alteraciones descritas en los diferentes criterios, poseen otras alteraciones autoinmunes como artritis reumatoide. Se denomina de una forma u otra dependiendo de la presencia/ausencia de un autoanticuerpo característico. La cantidad de pacientes con esta versión de lupus varía entre un 5-10%.

  • Inducido por fármacos: son casos en los que el paciente desarrolla la enfermedad por culpa de la toma de un fármaco, pero ésta desaparece en cuanto se para el tratamiento normalmente. Hay ocasiones en los que es necesaria un tratamiento corto de lupus para su desaparición.
  • Neonatal: solo unos cientos de casos se han descrito en los que los recién nacidos muestran una erupción en la piel y dan positivo para determinado anticuerpo.

¿Por qué confundían todo con lupus en 'House'?

Aquí tenéis un vídeo recopilatorio de la cantidad de veces que han sugerido el lupus... Una barbaridad. Sin embargo, en la cuarta temporada por fin tuvieron a un paciente con lupus xD



No es de extrañar que se plantee como posibilidad dada la cantidad de alteraciones que se pueden encontrar, dependiendo también del tipo de lupus del que se trate... Una auténtica pesadilla.

Dejamos aquí el mini-post de hoy. Si os interesa el tema, en próximas entradas trataremos aspectos moleculares de la enfermedad (veremos cuán complicado es :S) y posibles tratamientos punteros que se estén investigando.

¡¡Un saludo y que tengáis un buen verano!!



Referencias:
"The Lupus Book: A Guide for Patients and Their Families" Daniel J. Wallace. Oxford University Press, 2012.

Nacho Vidal se mete en el mundo de la farma

Hola a todos,

Teniendo en cuenta que en el título sale Nacho Vidal, podéis imaginar por dónde van los tiros... Vidal-farmacéutica no pegan mucho pero es así, por increíble que parezca.


Hoy el post posiblemente tenga algo de guasa por el temita que trataremos, pero el fondo de la cuestión es que vamos a hablar de un producto cuanto menos cuestionable, al menos es lo que parece a simple vista, por eso tendremos que desgranarlo poco a poco.

Os lo presento:


El producto es un vigorizante masculino, como véis a la derecha, llamado fortiplus que ya tiene miga desde la primera parte del folleto.
Si os fijáis bien en la foto, ponen la frase "no es para los que no pueden, sino para los que quieren más". No sé a vosotros, pero a mí me da a entender que es una pequeña ayudita (muy muy pequeña) porque a los que tienen disfunción eréctil no les va a funcionar.

¿Un posible efecto placebo? Quizá tomándolas el hombre en cuestión se sienta con más tranquilidad y confianza, ya que, no teniendo ningún problema fisiológico, probablemente es lo único que pueda necesitar para tener relaciones más satisfactorias (además del estímulo, por supuesto...).

Ya que hablamos de este tema, y sabiendo los lectores de este blog que me encanta la parte biológica, vamos a explicar en qué consiste la disfunción eréctil y así enteremos porqué no sirve el producto anunciado en estos casos.

La complejidad de la excitación masculina

Dado que el sexo es un tema que nos despierta mucha curiosidad, me parece una buena oportunidad para que veamos cuán complejo puede llegar a ser algo tan sencillo (aparentemente) como una erección. Aviso que es complicado y muy extenso, así que os daré una idea general.


- Estructura anatómica

Visión frontal y sección transversal

Como véis en la representación de la izquierda (sección transversal), hay 3 regiones cilíndricas principales:
  •  2 cuerpos cavernosos: estan ampliamente vascularizados y conectados entre sí. Son los responsables de la erección gracias a la estructura formada por vasos, fibras de colágeno que aportan elasticidad, y músculo liso, cuya funcionalidad es involuntaria.
  •  1 cuerpo esponjoso: es una estructura con menor vascularización a través de la cual se encuentra la uretra. Da lugar al glande en el extremo.

El proceso de erección es producido por el aumento de la circulación en los cuerpos cavernosos llevando a una vasocongestión: aumenta el flujo de sangre arterial que llega y supera al flujo de la sangre venosa de salida; en cambio, en estado de "reposo" las arteriolas se contraen, siendo el flujo mínimo.

- Regulación de la respuesta

Sin embargo, esto no es algo tan sencillo como darle a un botón... La excitación, ya sea debida a estímulos mecánicos (tacto) o puramente psicológicos (visión o imaginación, por ejemplo), es controlada por supuesto por nuestro querido cerebro (el de arriba, ¿eh? :P) a través de un reflejo espinal.

Representación de los 5 tipos de mecanorreceptores
1- Estímulo: en el caso de que se produzca una estimulación mecánica, intervienen mecanorreceptores capaces de desencadenar excitación sexual.

Éstos se encuentran tanto en los órganos genitales como en las zonas erógenas, por ejemplo los labios o el cuello, y la información es recogida por neuronas sensoriales que la transmitirán a la médula espinal.

Primera consecuencia: inhibición del sistema nervioso simpático que está vasoconstriñendo hasta ese momento las arteriolas de los cuerpos cavernosos.

Simultáneamente: activación del sistema parasimpático que 'ordena' la vasodilación de las arteriolas y se produce gracias al óxido nítrico (NO). El NO es un gas con propiedades vasodilatadoras y es producido naturalmente por varios tipos celulares mediante la enzima óxido nítrico sintasa, como las células del propio cuerpo cavernoso.


Esquema de la regulación de la respuesta
Hay muchísimos más detalles como podéis imaginar y que harían excesivamente extenso el post, así que por ahora nos quedaremos con esto, solamente para que veáis que es un proceso complejo... Mirad el esquema de la izquierda... No es algo sencillo de explicar sin que os hagáis un lío vosotros ni yo.

De todas maneras os invito a que, si tenéis alguna duda o curiosidad, la preguntéis y haré un post teórico más extenso al respecto. Pero ahora vamos a volver al "medicamento" que nos ocupa.

*Como curiosidad para los que saben un poquito de física: una de las múltiples técnicas que se utilizan para realizar mediciones de las erecciones de manera científica es el Doppler de potencia, mediante la cual estudian la morfodinámica del proceso, visualizando la arteria cavernosa principal y ramificaciones distales. El tinte y brillo de la señal obtenido es función de la dirección del flujo sanguíneo y la concentración de eritrocitos circulantes. La física sirve para todo, ¿eh? ;)

Un ejemplo de tratamiento: Viagra

Pensar en el tratamiento o mejora de la funcionalidad sexual masculina nos lleva a pensar en Viagra indiscutiblemente. El "tratamiento" propuesto por el Sr. Vidal no incluye a hombres con disfunción eréctil, por lo que puede ser interesante que entendáis por qué no y en cambio la Viagra sí.

Reacción "normal" (sin problemas de disfunción)

Reacción normal
Como ya os he mencionado antes, el óxido nítrico (NO) actúa como accionador de la vasodilatación en un primer término, aunque no es el único. Se une a una enzima, la guanilato ciclasa, a modo de llave o interruptor haciendo que ésta se ponga en marcha y produzca mayores niveles de GMPc.

¿Y qué es el GMPc?

GMPc
Pues la molécula que tenéis a la izquierda. Es un derivado de una de las 4 "letras" que componen el ADN, la guanina, y que la enzima convierte en formato cíclico perdiendo 2 fosfatos.

Lo importante de esta molécula es que es un señalizador molecular: un mensajero que, en este caso, "ordena" la relajación del músculo liso del cuerpo cavernoso. Así puede producirse la vasodilatación de las arteriolas y con el resultado que ya conocéis...

Base molecular de la acción de la Viagra

Parece ser que, en muchas ocasiones, el problema radica en los niveles de GMPc. ¿Por qué bajan los niveles? Pues porque hay una enzima, la fosfodiesterasa 5, que realiza el efecto contrario a la bendita guanilato ciclasa y reduce la cantidad de moléculas GMPc "cortando" enlaces a diestro y siniestro.
Este proceso es normal, ya que en todo proceso celular deben controlarse y equilibrarse las respuestas, de lo contrario los niveles de GMPc serían siempre altos y a más de uno le daría un síncope ;)

Sildenafilo
Sin embargo, en hombres con difunción es necesaria una ayuda extra porque los niveles de GMPc no alcanzan el máximo deseado, y ahí es donde entra la Viagra.

El principio activo de la Viagra es el sildenafilo. Como podéis ver a la derecha, la estructura tiene cierta similitud con el GMPc y, de hecho, actúa a modo de GMPc compitiendo por unirse a la enzima que lo degrada, la fosfodiesterasa 5. Con ello se consigue mantener en el tiempo la concentración de GMPc y por tanto de la erección.

Un último detalle a tener en cuenta es que para que la Viagra haga efecto, debe haber estimulación física o psicológica, en ausencia de ella no hay ningún efecto. Esto es debido a que sin estimulación no se activa todo el proceso que parte del NO y no hay niveles de GMPc que mantener.

Fortiplus: composición, implicaciones e incongruencias

Y ahora viene cuando la matan, como se suele decir. Con lo que sabéis ahora podréis entender por qué defiendo la idea de que Fortiplus no tiene más que un efecto placebo.

Iba a realizar una desgranación pormenorizada de este producto, ya que es el objetivo primero de este post; sin embargo, me he encontrado con un post buenísimo sobre éste y otro suplemento al que os redirijo para que leáis ahora mismo. Es tontería que os repita en otras palabras algo que está fantásticamente explicado aquí.

¡Ah! Y por supuesto, os invito a echarle un ojo a la web oficial, no tiene desperdicio...

Un saludo y espero que sirva para que no os creáis algo solo porque diga un actor porno que le funciona, no olvidéis que está vendiendo ;)

PD: gracias a mi compañero biotec Dani por sugerir el tema.

Este post participa en la Edición XXXV (Edición del Br) del  Carnaval de Química, cuyo anfitrión es Ángel Rodríguez (@1797Angel) en su blog CIENCIA PARA TODOS

 
Referencias:

- http://en.wikipedia.org/wiki/Sildenafil
- Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein, Louis R. Kavoussi, M.D., Andrew C. Novick, Alan W. Partin, M.D. Ed. Médica Panamericana, 2008
- Tratado de neurología clínica. Federico Micheli. Ed. Médica Panamericana, 2002
- Sexualidad humana: una aproximación integral. Ed. Médica Panamericana, 2005
- Bases de la fisiología. Editorial Tebar, 2007


¿Por qué no es bueno explotarse los granos?

¡Hola a todos!

Esta entrada va dirigida principalmente a todas esas mujeres (y algún que otro hombre) que tienen el hobby de explotarse granos o, incluso, los de su pareja/amigos o todo el que se le ponga a tiro con el que tenga algo de confianza. Algunos ya estaréis pensando: ''¡qué asco!"; creedme, hay mucha gente a la que le les chifla esto.

Mi intención es básicamente meteros el miedo en el cuerpo dado que esta práctica tiene sus riesgos gracias a nuestras amigas las bacterias.

Nuestro cuerpo está colonizado

Aunque no seamos conscientes de ello, y por limpios que seamos, convivimos diariamente con una legión de minúsculos compañeros de viaje: bacterias, hongos y artrópodos. Según ésta revisión publicada en Nature la cifra es de un trillón de bacterias en total, lo que constituye el 1-3% de nuestro peso.

 
Esquema shot gun en metagenómica (Wikipedia)
Gracias a estudios de metagenómica sabemos que la variedad de bacterias que tenemos en el cuerpo es inmensa. Para los que no sepáis en qué consiste la metagenómica: es una nueva área de conocimiento que ha surgido, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de secuenciación, para estudiar microorganismos que en muchas ocasiones no se pueden crecer o aislar en el laboratorio con los clásicos cultivos.
En este tipo de estudios el investigador coge la muestra de la zona cuyos microorganismos quiere estudiar, por ejemplo una muestra de heces si es metagenómica del intestino, y de ahí extrae todo el ADN posible para determinar la presencia de las diferentes poblaciones bacterianas, utilizando para ello programas bioinformáticos después del proceso de secuenciación.

La utilidad de este abordaje es muy amplia para estudiar por ejemplo enfermedades intestinales como la colitits ulcerosa o la enfermedad de Crohn, ya que las alteraciones intestinales tendrán consecuencias en nuestra microbiota intestinal y a la inversa.

Gracias a que se realiza metagenómica de prácticamente todo nuestro cuerpo, tenemos gráficas como esta:

Representación de la proporción de cada filo bacteriano en los distintos lugares del cuerpo. Procedente del árticulo de ScienceVol. 324 no. 5931 pp. 1190-119.


Sin embargo, no hay que alarmarse, bacteria no es sinónimo de algo malo siempre. Según indica la revisión que os he mencionado arriba, tenemos bacterias que conviven con nosotros cuyas funciones son la mar de beneficiosas:
- Defendernos de las bacterias patógenas.
- Eliminar la piel muerta (¡se la comen!).
- Transformar las grasas de la piel en otro tipo de compuestos que la hidratan.

*Por eso no es recomendable (esto es cosecha propia) ducharse varias veces al día porque no dejáis que nuestras bacterias "defensoras" se regeneren a tiempo.

*Añadido interesante: según el mismo artículo se están realizando estudios sobre variaciones en la diversidad microbiana en personas con psoriasis y se ha determinado que las proporciones en las que se encuentrar varían dependiendo de si se trata de placas psoriáticas o de la piel normal. El próximo objetivo es dilucidar si esto es causa, efecto o correlación.


Pero, ¿por qué es malo explotarse granos?

A priori se podría pensar que, ya que podemos encontrar bacterias en "cualquier parte", qué más da por abrir un poro. Pues no, no da igual. Si os fijáis, las bacterias se encuentran en la parte 'externa' del cuerpo,
me explico:

Un día en clase nos explicaron que las zonas de tránsito en contacto con el exterior (vías respiratorias o aparato digestivo) se consideran también externas en cuanto a este respecto. Es decir, la superficie que recubre el interior de los pulmones o la del intestino está dentro de nuestro cuerpo físicamente pero, a su vez, delimitan una abertura por la cual se introducen microorganismos con el aire o los alimentos. Éste recubrimiento impide entrar dentro del propio organismo, refiriéndome a 'dentro' al acceso a la circulación sanguínea, órganos, etc.

Por tanto, considerando que los microorganismos (tanto buenos como malos) se suelen encontrar en las zonas "externas", donde son mantenidos a raya gracias al órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel, podéis imaginar que el hecho de que traspasen la barrera tiene consecuencias poco deseables.

Un ejemplo que me impresionó en clase bastante (motivo por el que se me ocurrió escribir este post) fue el de la meningitis por S. aureus. Esta bacteria es muyyyy puñetera a veces pero en situación normal convive con nosotros y es frecuente en la zona de la cara. Dada la proximidad de la cara con las meninges que es el recubrimiento del cerebro y la presencia de posibles bacterias 'puñeteras' como ésta, abrir un poro que dé acceso al microorganismo al interior del cuerpo en esta zona es peligroso.
Es un ejemplo muy bestia y que ocurriera sería muy mala suerte, normalmente nuestro cuerpo es capaz de combatir a estos patógenos habituales con facilidad, lo cual no quita que pudiera ocurrir.

No os asustéis y empecéis a lavaros la cara con jabón como posesos, ¡la higiene normal y punto! Eso sí, NO OS REVENTÉIS LOS GRANOS :P


Por último...

Aplicaciones móvil
Ya os he contado los inconvenientes de abrirse los poros sin ton ni son, de manera que os aconsejo que busquéis alternativas para los que no puedan evitarlo.
papel burbuja

El papel burbuja es la alternativa tradicional, pero si sois más modernos, hay apps de lo más frikis como la que os indico a la derecha ;)




¡Un saludo a todos! Preguntad, sugerid o colaborad en el blog, cualquier alternativa es bien recibida :)

Pulsera antirronquidos: la tecnología llega a la medicina oriental

¡Hola a todos!

Hoy, ya que no tengo nuevas dudas que resolver (no entiendo a qué estáis esperando... :P), pero sí unas cuantas curiosidades en el tintero que me gustaría contaros, os voy a acercar un producto que me dejó sin palabras en cuanto lo vi.

La mayoría de vosotros supongo que conocéis páginas en las que se realizan ofertas de productos con un tiempo limitado de compra y es en una de ellas donde encontré esta maravilla:


Ya el título prometía. Lo primero que se me ocurrió es que a lo mejor daba algún tipo de descarga para despertarte xD sí, como se les hace a los perrillos para corregirlos...
En fin, miré qué era lo que hacía para salir de dudas y es mejor todavía desde el punto de vista de la "timología":

"Envía un potente pulso a los puntos situados en la muñeca: She Menb, Ta Ling y Nei Kuan", "Calma los 12 meridianos principales..." No soy una experta pero esto suena a medicina china ¿verdad?
Googleando un poco me han salido términos como Yin y Yang o "el flujo del Qi"... Me han entrado ganas de parar aquí la lectura, pero me interesa que sepáis cuáles son los "fundamentos" y podáis juzgar por vosotros mismos.

Según esta "medicina" (con muuuchas comillas) existen 12 meridianos principales que 'canalizan' nuestra energía vital (y yo que pensaba que era el ATP...) cuyo nombre es la combinación entre su localización, donde se aplicaría la aguja de acupuntura; su polaridad (¿?), lo que ellos llaman el yin/yang; y el órgano con el que conecta dentro del cuerpo (¿¿¿¿????). Ej: Brazo Yang Brillo - Meridiano del Intestino Grueso. Y, ¿qué tiene que ver brazo con intestino? Nada.

La localización de los supuestos meridianos...

Estos meridianos serían los canales por los que circula la energía y se podrían regular y equilibrar mediante los puntos de acupuntura, lo cual es tremendamente necesario porque los quehaceres diarios nos desequilibran y ello hace que enfermemos o, como en este caso, que ronquemos a más no poder.

¿Cómo se supone que actúa la pulsera?
Presionando los 3 puntos que mencionan, situados en la muñeca, se reequilibrarán los meridianos y los ronquidos desaparecerán. ¡Así de sencillo! Y nosotros sufriendo sin motivo.

Obviamente todo esto se queda en una mera creencia y no es real, aunque lo pretendan. Como explica Carlos A. Quintana en su libro "Señor Pata de Cabra. Crítica a la Sinrazón Pura" (muy recomendable), estas explicaciones no tienen base científica, no han podido demostrarse y además son contrarias a nuestros propios conocimientos:

Extraído de "Señor Pata de Cabra. Crítica a la Sinrazón Pura"
Y no solo eso, es que los propios chinos no admiten la acupuntura como práctica médica, más que nada porque no lo es.

En este caso parece que quieren escudarse en esta teoría para vender porque, o no funciona y es un trozo de plástico sin más, o su mecanismo no tiene nada que ver con esto. Buscando en otras páginas aparatos similares, he encontrado algunos en los que se describe la utilización de impulsos similares a descargas para hacer que el que la lleva cambie de postura (no iba yo mal encaminada ;) ). No sé cuánto de real hay en esto ni cómo el aparato es capaz de detectar el ronquido, pero me basta el precio (media de 20 €) y mis dudas para no fiarme demasiado por el momento.

Espero que os haya parecido curioso cuanto menos :)

¡Un saludo!

PD: Si alguna persona tiene interés en tirarse un poquito de los pelos, le recomiendo que ojee alguno de estos dos libros que he utilizado para este post: Medicina Energética o Pediatría en atención primaria.


Una de las enfermedades autoinmunes más extendidas: la psoriasis (II)

¡Hola a todos!

Menudo parón más largo hemos tenido... Las navidades han hecho mucho daño, eh? ;) 

Como lo prometido es deuda, hoy hablaremos sobre la psoriasis, en concreto sobre algunos avances que se están haciendo tanto en relación a los mecanismos por los cuales se produce la enfermedad como a los posibles nuevos tratamientos.
Debido al elevado número de estudios y el limitado espacio que tenemos aquí, os contaré un poquito 2 trabajos publicados este año y en 2013 y así comprobaréis que, aunque no tengáis un fármaco nuevo que os alivie del todo el malestar que sufrís, los científicos siguen trabajando para que se solucione lo antes posible :)

Quiero dejar claro que yo no soy dermatóloga ni médico por lo que no puedo aconsejar uno u otro tratamiento, solamente puedo daros la información de la mejor manera que pueda y, si os doy algún consejillo (como hice en el post anterior), será a título personal y con poquita validez ;)

¡Vamos a ello!

Posibles nuevos tratamientos y los 'descubrimientos' asociados

Metformina
- Metformina: es un fármaco que se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo II (no insulinodependiente) porque actúa como sensibilizador a la insulina y así reduce los niveles de glucosa en sangre. Tiene la ventaja, frente a otros fármacos, que no provoca hipoglucemias, es decir, no producirá 'bajones de azúcar'.

¿Qué tiene que ver un fármaco para la diabetes con la psoriasis?

 La metformina tiene también propiedades anticancerígenas (para algunos tipos de cánceres) y hubo un grupo de investigación que se planteó podría ser beneficioso también para la psoriasis por las siguientes razones:

- Su efecto anticancerígeno se debe a una modulación de una ruta de señalización: una red de 'mesajería' basada en proteínas intracelulares que dirán a la célula lo que tiene que hacer, promoviendo o bloqueando la expresión de unos genes u otros. El efecto final en este caso es la disminución de la 'multiplicación' celular.
- La psoriasis se produce por exceso de proliferación de células de la piel, los queratinocitos. ¿Podría limitar su crecimiento de manera similar a los cánceres?

¡Pues parece que sí! 

En el estudio usan una línea celular inmortal a partir de queratinocitos normales, las células HaCaT, que constituyen el modelo in vitro más extendido para probar compuestos anti-psoriáticos. Éstas son cultivadas con metformina y...
¡Bingo! Reducen mucho el crecimiento, lo cual se ve fácilmente en los cultivos, y comprueban también a nivel de proteínas que la regulación del crecimiento se produce por una ruta de señalización MAPK.

Sin embargo, es demasiado pronto para cantar victoria... Hay muchas rutas de señalización dentro de una célula y hay proteínas 'mensajeras' intermediarias que participan en varias rutas, por eso deben comprobar que no existan efectos colaterales antes de proponerla como posible tratamiento.



Estructura anticuerpo
- Anticuerpos: son estructuras protéicas que como sabéis participan en la respuesta inmunitaria.

Dado que en la psoriasis se desencadena un proceso inflamatorio anormal, un abordaje posible es el bloqueo del sistema inmunológico (antes veíamos el bloqueo de la proliferación de las células de la piel que es la causante, ahora bloqueamos la consecuencia: el 'desmadre' en el sistema inmunológico).


Como se indica en la figura de abajo, la IL-17 es una molécula señalizadora que está implicada en el control de infecciones cutáneas frente a C. albicans y S. aureus.
 Se han realizado estudios en los que se ve que su deficiencia provoca infecciones crónicas; sin embargo, está sobreactivada en la psoriasis. Según podemos ver en el esquema, dirigiendo el anticuerpo frente al IL-17, al que se unirá bloqueándolo, impediremos el paso siguiente: la proliferación de queratinocitos así como otras consecuencias como la producción de más moléculas proinflamatorias.

Secukinumab and ixekizumab selectively block
interleukin (IL)-17. Th17 = T helper 17 cell; TRL2 = toll-like
receptor 2.  Extraído de Sonnenreich P. (2013)

Actualmente se están evaluando diferentes anticuerpos, como secukinumab (Novartis), que se encuentran en fase clínica 3 (les queda poquito para acabar y poder ser utilizados). 
A pesar de que todavía faltan más estudios para confirmar su seguridad, los expertos apuntan a que esta generación de fármacos son más efectivos y seguros porque están dirigidos a una diana muy específica, siendo los efectos secundarios mínimos o inexistentes.


Como veis hay diferentes de abordar la búsqueda de un tratamiento:

-Utilizando un fármaco ya conocido y utilizado para otra enfermedad. Parecido a lo que pasó con la viagra (si os interesa os lo explico en otro post).
- Diseñando una molécula biológica como los anticuerpos frente a una diana concreta.
- Buscando en un gran 'pool' de compuestos químicos aislados de la naturaleza que no se utilizan como tratamiento y todavía no conoce si tienen algún efecto. Este apartado no está ejemplificado y quizás es el más costoso en tiempo y trabajo que los anteriores, ya que es buscar una aguja en un pajar.


Por último, si queréis poner en práctica algo útil y para lo que no necesitáis receta médica, os copio lo que aparece en wikipedia que es similar a lo que os comentaba en el post anterior:
  1. Tomar el sol (con moderación y evitando las horas centrales del día), ya que los rayos ultravioleta tienen acción antiinflamatoria.
  2. Tomar baños en el mar, debido a que los iones y sales que contiene el agua de mar presentan propiedades positivas para la piel. También son útiles los baños en lodo.
  3. Dejar al aire las heridas.
  4. Los productos hidratantes ayudan a mitigar los efectos de sequedad e irritación con los que cursa la psoriasis. No curan la psoriasis, sólo palían sus síntomas.
En cuanto a una pregunta que surgió sobre champús... No se mucho del tema y la información online no siempre es muy fiable, pero en cualquier farmacia existen champús especiales de marcas conocidas por sus productos de uso dermatológico (no quiero hacer publicidad...) que hay gente a la que le funciona bastante bien. El único inconveniente, además del precio, es que su olor no suele ser demasiado atractivo.

Ya sabéis, el objetivo principal: ¡hidratar bien!

Espero que os haya gustado :)

¡Un saludo y hasta el próximo post! ¡Y mandadme dudas y sugerencias siempre que queráis!

Bibliografía:
- Li W, Ma W, Zhong H, Liu W, Sun Q. (2014) "Metformin inhibits proliferation of human keratinocytes through a mechanism associated with activation of the MAPK signaling pathway." Exp Ther Med. 7(2):389-392.
- Sonnenreich P. (2013) "Advances in psoriasis treatment: experts comment on recent developments." P T. 38(12):776-9.