WHAT'S NEW?

Fobia escolar, un testimonio personal.

Hola,

El tema que me ocupa hoy es más bien serio, así que no habrá bromas, ni fotos o dibujos graciosos (al menos no demasiados ;) ) a los que suelo recurrir para que no os sea pesado de leer. Esto es para quien realmente tenga interés en esta patología.

Más de uno se preguntará por qué lo hago... La intención de escribir una parte pequeñita de mi historia es dar apoyo a todas esas personas, principalmente padres (puesto que los niños no tienen acceso o conocimiento para buscar información), que se dan cuenta de que sus hijos no están bien, no quieren ir al cole pero no es algo que se podría considerar "normal" y no saben qué hacer.

El principio de un problema

Esta historia empieza a la tierna edad de 10 años. Siempre he sido una chica responsable (hay quien piensa que demasiado) a la vez que excesivamente exigente, sobre todo conmigo misma. Como en todo, los extremos son malos y la exigencia desmesurada no puede traer nada bueno, prueba de ello lo que os cuento hoy.

Con esa edad la carga de deberes comenzó a ser muy muy alta, tan alta que al ver que no me daba tiempo a hacerlo todo (no hace falta decir que para mí era impensable ir a clase sin los deberes hechos) comencé a sufrir una ansiedad nada propia de una niña de esa edad. 

Algunos estaréis pensando que era una exagerada (y los que me conocéis sabéis que lo soy :P); sin embargo, no fue una percepción solo mía, algunas de mis compañeras de clase, tan trabajadoras como yo, lo estaban pasando realmente mal también, solo que yo tuve la mala fortuna de que el problema se convirtiera en problemón.

Llegó un día en el que me fue imposible entrar al colegio. Cuando entraba me ponía a llorar de manera incontrolada y llegaba a tener náuseas y malestar. Realmente me sentía enferma, sin entender el motivo. Yo, que siempre había adorado ir al cole y aprender, no podía, lo cual me llevó tiempo después además a un estado depresivo.
Los peores momentos eran los previos a la hora de ir a clase: los domingos por la tarde, las tardes-noches entre semana y las mañanas al levantarse. Eran una tortura y solo desaparecían si no iba al cole.


La solución

Obviamente mi familia no entendía lo que pasaba porque yo tampoco supe explicarlo. Pero bien es sabido que los padres hacen lo que sea por sus hijos y gracias a que removieron cielo y tierra, me recuperé. Empecé un tratamiento farmacológico a la vez que hacía terapia con un psiquiatra fantástico.

*Aquí quiero hacer 2 aclaraciones/llamamientos:

- Ya vale de tener miedo a decir PSIQUIATRA. Es un médico que trata patologías mentales, no hay que relacionarlo con locos. Yo estaba enferma, pero perfectamente cuerda (dentro de mis límites, ya se sabe que las mujeres estamos un poco locas a veces ;) )
Si me estás leyendo y tienes o conoces a alguien que tiene una enfermedad mental como una depresión, lo mejor que puedes hacer o aconsejar es ir al psiquiatra porque SIN TERAPIA NO HAY CURA. Las pastillas son una ayuda, no una solución.

- Hay que saber elegir bien al profesional que te trate, si es recomendado por alguien, mejor. Yo tuve la mala suerte de recurrir primero a un mal profesional que me hizo esconder el problema durante 1 año y éste resurgió con más fuerza a los 12.

El camino no fue fácil, pero gracias a la compresión del que fue mi tutor en sexto de primaria (no sabe el cariño que le guardaré siempre por ello), fui volviendo poco a poco a integrarme al colegio. He leído por ahí documentación que indica que lo que tienen que hacer los padres es obligar al niño a ir al colegio de "manera comprensiva". Si se trata de esta fobia, eso es lo peor que puedes hacer.

Yo me reintroduje gradualmente. Primero por las tardes (que eran mucho mejor que las mañanas en cuanto a estado anímico) e iba a hacer exámenes con mi profe de asignaturas que me gustaban: mate, inglés...; ayudaba en un taller en el que me dedicaba a pintar (siempre es mejor hacer cosas agradables para sobrellevar el miedo) y al final conseguí entrar a clase y hacer la jornada entera junto a mis compañeros pocas semanas después. Es  posible que os preguntéis si eso repercutió en mi ritmo escolar. Está mal que yo lo diga, pero tenía unas notas tan buenas y tan buenas aptitudes que pasé de curso sin problemas y no lo noté en el siguiente.

Después de esos primeros meses de prueba ya me sentía bien en clase pero el tratamiento debía continuar. Gracias a la terapia, basada sencillamente en hablar con mi psiquiatra, pude dejar el apoyo farmacológico y con 14 años estaba perfectamente curada :)

No hace falta explicar por qué los niños con este problema no se espera que pasen de la ESO ¿no? Y sin embargo, paradójicamente, los chavales que lo suelen sufrir son gente con buenas capacidades...
Por eso se lo debo todo a mis padres y a mi profe de sexto. Sin ellos hoy no tendría carrera, máster y en camino de una tesis, me dieron la vida por segunda vez porque yo a los 10-11 ya sabía que quería ser científica y sin ellos habría sido incapaz de estar tan cerca ya de serlo.

Para los que tienen un niño con este problema

Según mi experiencia, lo peor de vivir algo así es la incompresión. Te embarga una sensación de soledad extrema porque odias lo que te pasa, te odias a tí mismo porque piensas que eres débil respecto al resto y, aunque tu entorno te da todo el cariño del mundo, ellos no te entienden.

Si tienes este problema (u otro de esta índole) lo mejor que puedes hacer es acudir a un buen profesional y, en este caso, hablar con los maestros, siempre es imprescindible colaboración padres-profes.




Para terminar, lector, espero que esto te sirva de ayuda o que como mínimo te haga ser un poco más abierto de miras respecto a estos temas, los sufre más gente de lo que piensas.

Un beso.

Bacterias resistentes, mi tema de trabajo.

Hola a todos,
Bacteria con 'súperpoderes'

Dado que llevo tiempo queriendo hablaros de mi trabajo en el laboratorio y últimamente me han llegado dudas acerca de este tema por parte de algunos de vosotros, voy a explicar a grandes rasgos en qué consisten las resistencias en bacterias.

Antes de empezar, para que se os vaya quedando grabado en el coco (a medida que leáis entenderéis el porqué) ¡No toméis antibióticos por cuenta propia! ¡Y, si os lo prescribe el médico, debéis aseguraros de que hacéis el tratamiento completo!


¿Por qué hay bacterias resistentes?

Gracias al abuso y las malas prácticas que hemos estado haciendo de los antibióticos hemos fomentado que aparezcan resistencias, y los antibióticos que antes las mataban ahora les hacen poco más que cosquillas.
Para entender que nuestra irresponsabilidad las ha hecho más fuertes, veamos cómo una bacteria se convierte en resistente...

Mecanismos de resistencia:


Esquema de una bacteria y sus mecanismos
de resistencia.
Existen 4 formas principales por las cuales una bacteria obvia o ataca al antibiótico y se queda tan pancha.
  1.  Impidiendo que el antibiótico entre. Hay unas proteínas llamadas porinas que actúan como puertas de entrada. Cuando la bacteria ha dejado entrar antibiótico y se ve afectada, decide que será mejor para ella si hay menos de esas 'puertas', así la cantidad de moléculas de antibiótico que pasarán a su interior será menor. Para ello, reducen la expresión del gen de las porinas.

  2. Aumentando la expulsión del antibiótico. Hay otras proteínas, las bombas de flujo, que son 'puertas de salida'. Éstas expulsan en mayor o menor medida compuestos que son malos para la bacteria. Aquí ocurre lo contrario que con las porinas, aumentan la cantidad de 'puertas' (expresando más estos genes) para 'tirarlo' al exterior y que el número de móleculas de antibiótico que tenga efecto sea menor.
  3. Cambiando el lugar al que el antibiótico se une. En nuestro trabajo nos centramos con el grupo de antibióticos de tipo betalactámico (ej. penicilina), por lo que os describiré qué hace este grupo. Para ello pondré un símil bastante ilustrativo, la llave y la cerradura.

    Tenéis todos claro cómo funciona el sistema llave-cerradura ¿no? :P
    cerradura = proteína de membrana
    llave = antibiótico
    puerta = membrana celular

    Bueno, pues en este caso, el antibiótico sería la llave que se acoplaría a una proteína de la membrana celular* muy concreta en la que encaja el antibiótico. Cuando se produce esta unión, la membrana se desestabiliza y la célula se rompe, como si abriéramos la puerta (por seguir con el símil). En biología se denomina lisis celular.

    *la envuelta de la célula, formada principalmente por lípidos.

    Pues lo que hace la bacteria es cambiar la cerradura, mirad si son listas... Le cambian una zona a la proteína que impide que el antibiótico encaje.
  4. Pasándose genes que degradan el antibiótico. Este es el mecanismo más peligroso por 2 motivos: tiene más efecto que los anteriores y puede desperdigarse entre las bacterias fácilmente, aunque sean de especies distintas :(

    ¿Cómo una bacteria es capaz de pasarse 1 o varios genes? Gracias a una estructura llamada plásmido que tiene forma circular. Contiene poquitos genes comparado con su ADN genómico y les son muy útiles porque muchas veces contienen genes con funciones que les pueden ser beneficiosas durante un periodo de tiempo dependiendo de las condiciones del entorno en el que viven.

    En este caso esas condiciones son las de exposición a un antibiótico y los plásmidos contienen genes de resistencia. Cuando el antibiótico les ataca, ellos ponen en marcha la maquinaria para 'hacer funcionar' esos genes. Es como si de repente pudieran desplegar todo un arsenal armamentístico que reduciría a cenizas el antibiótico y sin despeinarse.
     
    bacteria armada y peligrosa
Estas son las 4 formas por las que las bacterias se escapan de las únicas armas que tenemos contra ellas. Si nosotros utilizamos el antibiótico cuando no debemos, por ej. contra un virus (contra los virus no tienen efecto), estamos sobreexponiendo a las bacterias del organismo a nuestra arma y al 'conocerla' pueden adaptarse para armarse ellas también. Que se adapten las bacterias que conviven con nosotros en principio no parece peligroso pero, ¿qué pasa si le pasan el arma a una que es capaz de producirnos infecciones? Miedo, ¿verdad?

Y por supuesto, si no realizamos el tratamiento completo que nos ha prescrito el médico. Que tú te encuentres bien no indica que la infección se haya acabado, es probable que la cantidad de bacterias 'malas' sea bajo y no tengas síntomas, pero si lo dejas en ese momento las bacterias que crecerán serán las que no conseguiste matar, es decir, las 'mejor armadas'. Esto puede llevarte a una infección más grave y a la dispersión de la resistencia que estas bacterias tenían, que seguramente habrías eliminado si hubieras hecho caso desde el principio...



Espero que os haya gustado el tema. Si os interesa, seguiremos hablando de ello y profundizando en próximos posts ;)

¡Saludos!




Bibliografía:
- Diagnostico Microbiologico. Betty A. Forbes. Ed. Médica Panamericana, 30 de jun. de 2009